





EL AÑO:
EL AÑO:
Después de ver las pelis, mas lo que hablamos la clase pasada, volví a verlas pensando en la violencia en las películas y lo que representan las escenas que las contienen.
Marca la violencia, mostrando lo que es la sociedad, y el ser individual, pero lo marca desde un estilo completamente particular, y este particular significa desde lo directo, el clima que esta tratado, y la cámara quieta, como haciéndote cómplice de todo lo que pasa.
Entonces:
hice un compilado de las escenas que guían lo que me gustaría trabajar como guía del corto.
(Las subo mañana porque no me deja ahora)
pero son:
el final de tiempos del lobo, cuando el nene va hacia el fuego, y comienza a desvestirse para suicidarse.
En la pianista, cuando la prof. rompe un vaso y pone los vidrios en el bolsillo de la campera de su alumna.
En la cinta blanca, cuando están los tres chicos armando una flauta en el bosque, y el mas pequeño arma una que funciona muy bien, y en ese momento el mayor se levanta y lo tira al agua sacándole la flauta.
Acto seguido el padre del chico al que le sacaron la flauta va a la del otro a buscarla, le comienza a pegar para que se la devuelva, y el chico insiste que no la tiene ni la vio nunca, entonces el padre se va, en ese momento, se escucha la flauta desde el dormitorio del niño, allí el padre sube y le comienza a pegar.
Son tres escenas en diferente espacio pero sin embargo tienen la misma fuerza de violencia y sensación, lo que comencé a pensar es quizás una escena donde la madre como símbolo maternal fuerte permite que su hijo, símbolo de inocencia e inconciencia, permite que se suicide o ella lo mate.
Continuando con la estética que él marca, y la simbología que aplica para generar la comprensión social que critica, quiero trabajar, escenas como la que plantee, otra que se me ocurrió fue, un chico queriéndose suicidar, como la escena del fuego…o seguir pensando pero va por ese lado.
cache
la cinta blanca
funny games
código desconocido
los tiempos del lobo
benny' s video
y si me falta alguna otra, de seguro la vimos pero ya estamos hasta la coronilla
nuestro menester haneke, nos abrió el muro de las inquietudes, tensiones, confusiones, y un nivel de sofoco, que pararse a buscar helado era lo mínimo que queríamos hacer cuando estábamos frente a la reproducción.
encotramos una forma casera de filmar las películas, y un desarrollo gigante en el dialogo y acción que tienen los personajes, también, la cantidad de diferentes recursos a los que apela, como el uso de fotografías, rebobinar el film, mirar a la cámara, o subjetivas, planos completa mente largos, todas cosas que hacen que como espectador te involucres!!!!
y te hagas cargo de lo que estas pensando!
esto de la mente humana como gran personaje principal!
la vida burguesa, las discusiones, la frialdad con que lo cuenta!
vamos!, si a tu amante no le vas a decir que te da ganas de vomitar y asco, menos, si es la misma que se hace cargo de tus hijos!
la calidad con la que muestra la incomunicación total entre todoS!
la violencia familiar...física, a parte de verbal, etc..
el trato de la cotidianeidad, que podemos tomarlo relativo ya que trata de la familia, pero los destaca en esos planos largos, por ejemplo, mostrando como almuerzan....y lo muestra...y lo muestra...y lo muestra...hasta que termina de comer...
los que nos llamo mucho la atención, y dedujimos que lo hace por el hecho que genera en el espectador la pregunta de porque así?
es esto de las reacciones que tienen los personjaes frente a situaciones drásticas y extremas, como cuando matan al padre de la familia de tiempos del lobo al principio, que nadie "realmente" llora en ESE momento, o en funny games cuando matan al niño, ninguno pego el grito típico de familia sufriendo...etc
y por ultimo lo que nos copo, fue esto que nos genera, de no saber si lo que estas viendo es real, o no...es decir, por ejemplo, en cache, va y vuelve tanto tiempo a las grabaciones, que ya no sabes si lo que ves son grabaciones, o escenas de la película...
eso hace que te vuelvas mas loco...
haneke..
ideas:
estamos en eso, nos interesa esto de poder representar ese sofoco y frialdad, con diferentes técnicas, o soportes.
estamos en movimiento cerebral..
No se culpe a nadie |
El frío complica siempre las cosas, en verano se está tan cerca del mundo, tan piel contra piel, pero ahora a las seis y media su mujer lo espera en una tienda para elegir un regalo de casamiento, ya es tarde y se da cuenta de que hace fresco, hay que ponerse el pulover azul, cualquier cosa que vaya bien con el traje gris, el otoño es un ponerse y sacarse pulóveres, irse encerrando, alejando. Sin ganas silba un tango mientras se aparta de la ventana abierta, busca el pulover en el armario y empieza a ponérselo delante del espejo. No es fácil, a lo mejor por culpa de la camisa que se adhiere a la lana del pulover, pero le cuesta hacer pasar el brazo, poco a poco va avanzando la mano hasta que al fin asoma un dedo fuera del puño de lana azul, pero a la luz del atardecer el dedo tiene un aire como de arrugado y metido para adentro, con una uña negra terminada en punta. De un tirón se arranca la manga del pulover y se mira la mano como si no fuese suya, pero ahora que está fuera del pulover se ve que es su mano de siempre y él la deja caer al extremo del brazo flojo y se le ocurre que lo mejor será meter el otro brazo en la otra manga a ver si así resulta más sencillo. Parecería que no lo es porque apenas la lana del pulover se ha pegado otra vez a la tela de la camisa, la falta de costumbre de empezar por la otra manga dificulta todavía más la operación, y aunque se ha puesto a silbar de nuevo para distraerse siente que la mano avanza apenas y que sin alguna maniobra complementaria no conseguirá hacerla llegar nunca a la salida. Mejor todo al mismo tiempo, agachar la cabeza para calzarla a la altura del cuello del pulover a la vez que mete el brazo libre en la otra manga enderezándola y tirando simultáneamente con los dos brazos y el cuello. En la repentina penumbra azul que lo envuelve parece absurdo seguir silbando, empieza a sentir como un calor en la cara aunque parte de la cabeza ya debería estar afuera, pero la frente y toda la cara siguen cubiertas y las manos andan apenas por la mitad de las mangas. por más que tira nada sale afuera y ahora se le ocurre pensar que a lo mejor se ha equivocado en esa especie de cólera irónica con que reanudó la tarea, y que ha hecho la tontería de meter la cabeza en una de las mangas y una mano en el cuello del pulover Si fuese así su mano tendría que salir fácilmente pero aunque tira con todas sus fuerzas no logra hacer avanzar ninguna de las dos manos aunque en cambio parecería que la cabeza está a punto de abrirse paso porque la lana azul le aprieta ahora con una fuerza casi irritante la nariz y la boca, lo sofoca más de lo que hubiera podido imaginarse, obligándolo a respirar profundamente mientras la lana se va humedeciendo contra la boca, probablemente desteñirá y le manchará la cara de azul. Por suerte en ese mismo momento su mano derecha asoma al aire al frío de afuera, por lo menos ya hay una afuera aunque la otra siga apresada en la manga, quizá era cierto que su mano derecha estaba metida en el cuello del pulover por eso lo que él creía el cuello le está apretando de esa manera la cara sofocándolo cada vez más, y en cambio la mano ha podido salir fácilmente. De todos modos y para estar seguro lo único que puede hacer es seguir abriéndose paso respirando a fondo y dejando escapar el aire poco a poco, aunque sea absurdo porque nada le impide respirar perfectamente salvo que el aire que traga está mezclado con pelusas de lana del cuello o de la manga del pulover, y además hay el gusto del pulover, ese gusto azul de la lana que le debe estar manchando la cara ahora que la humedad del aliento se mezcla cada vez más con la lana, y aunque no puede verlo porque si abre los ojos las pestañas tropiezan dolorosamente con la lana, está seguro de que el azul le va envolviendo la boca mojada, los agujeros de la nariz, le gana las mejillas, y todo eso lo va llenando de ansiedad y quisiera terminar de ponerse de una vez el pulover sin contar que debe ser tarde y su mujer estará impacientándose en la puerta de la tienda. Se dice que lo más sensato es concentrar la atención en su mano derecha, porque esa mano por fuera del pulover está en contacto con el aire frío de la habitación es como un anuncio de que ya falta poco y además puede ayudarlo, ir subiendo por la espalda hasta aferrar el borde inferior del pulover con ese movimiento clásico que ayuda a ponerse cualquier pulover tirando enérgicamente hacia abajo. Lo malo es que aunque la mano palpa la espalda buscando el borde de lana, parecería que el pulover ha quedado completamente arrollado cerca del cuello y lo único que encuentra la mano es la camisa cada vez más arrugada y hasta salida en parte del pantalón, y de poco sirve traer la mano y querer tirar de la delantera del pulover porque sobre el pecho no se siente más que la camisa, el pulover debe haber pasado apenas por los hombros y estará ahí arrollado y tenso como si él tuviera los hombros demasiado anchos para ese pulover lo que en definitiva prueba que realmente se ha equivocado y ha metido una mano en el cuello y la otra en una manga, con lo cual la distancia que va del cuello a una de las mangas es exactamente la mitad de la que va de una manga a otra, y eso explica que él tenga la cabeza un poco ladeada a la izquierda, del lado donde la mano sigue prisionera en la manga, si es la manga, y que en cambio su mano derecha que ya está afuera se mueva con toda libertad en el aire aunque no consiga hacer bajar el pulover que sigue como arrollado en lo alto de su cuerpo. Irónicamente se le ocurre que si hubiera una silla cerca podría descansar y respirar mejor hasta ponerse del todo el pulover, pero ha perdido la orientación después de haber girado tantas veces con esa especie de gimnasia eufórica que inicia siempre la colocación de una prenda de ropa y que tiene algo de paso de baile disimulado, que nadie puede reprochar porque responde a una finalidad utilitaria y no a culpables tendencias coreográficas. En el fondo la verdadera solución sería sacarse el pulover puesto que no ha podido ponérselo, y comprobar la entrada correcta de cada mano en las mangas y de la cabeza en el cuello, pero la mano derecha desordenadamente sigue yendo y viniendo como si ya fuera ridículo renunciar a esa altura de las cosas, y en algún momento hasta obedece y sube a la altura de la cabeza y tira hacia arriba sin que él comprenda a tiempo que el pulover se le ha pegado en la cara con esa gomosidad húmeda del aliento mezclado con el azul de la lana, y cuando la mano tira hacia arriba es un dolor como si le desgarraran las orejas y quisieran arrancarle las pestañas. Entonces más despacio, entonces hay que utilizar la mano metida en la manga izquierda, si es la manga y no el cuello, y para eso con la mano derecha ayudar a la mano izquierda para que pueda avanzar por la manga o retroceder y zafarse, aunque es casi imposible coordinar los movimientos de las dos manos, como si la mano izquierda fuese una rata metida en una jaula y desde afuera otra rata quisiera ayudarla a escaparse, a menos que en vez de ayudarla la esté mordiendo porque de golpe le duele la mano prisionera y a la vez la otra mano se hinca con todas sus fuerzas en eso que debe ser su mano y que le duele, le duele a tal punto que renuncia a quitarse el pulover, prefiere intentar un último esfuerzo para sacar la cabeza fuera del cuello y la rata izquierda fuera de la jaula y lo intenta luchando con todo el cuerpo, echándose hacia adelante y hacia atrás, girando en medio de la habitación, si es que está en el medio porque ahora alcanza a pensar que la ventana ha quedado abierta y que es peligroso seguir girando a ciegas, prefiere detenerse aunque su mano derecha siga yendo y viniendo sin ocuparse del pulover, aunque su mano izquierda le duela cada vez más como si tuviera los dedos mordidos o quemados, y sin embargo esa mano le obedece, contrayendo poco a poco los dedos lacerados alcanza a aferrar a través de la manga el borde del pulover arrollado en el hombro, tira hacia abajo casi sin fuerza, le duele demasiado y haría falta que la mano derecha ayudara en vez de trepar o bajar inútilmente por las piernas en vez de pellizcarle el muslo como lo está haciendo, arañándolo y pellizcándolo a través de la ropa sin que pueda impedírselo porque toda su voluntad acaba en la mano izquierda, quizá ha caído de rodillas y se siente como colgado de la mano izquierda que tira una vez más del pulover y de golpe es el frío en las cejas y en la frente, en los ojos, absurdamente no quiere abrir los ojos pero sabe que ha salido fuera, esa materia fría, esa delicia es el aire libre, y no quiere abrir los ojos y espera un segundo, dos segundos, se deja vivir en un tiempo frío y diferente, el tiempo de fuera del pulover, está de rodillas y es hermoso estar así hasta que poco a poco agradecidamente entreabre los ojos libres de la baba azul de la lana de adentro, entreabre los ojos y ve las cinco uñas negras suspendidas apuntando a sus ojos, vibrando en el aire antes de saltar contra sus ojos, y tiene el tiempo de bajar los párpados y echarse atrás cubriéndose con la mano izquierda que es su mano, que es todo lo que le queda para que lo defienda desde dentro de la manga, para que tire hacia arriba el cuello del pulover y la baba azul le envuelva otra vez la cara mientras se endereza para huir a otra parte, para llegar por fin a alguna parte sin mano y sin pulover, donde solamente haya un aire fragoroso que lo envuelva y lo acompañe y lo acaricie y doce pisos. (y definitivamente un gran inspirador para un eme en casa) |
El propósito de “Life in a Day” es realizar un documental con contenido generado por los usuarios de Internet. Para lograrlo, Ridley Scott ha invitado a todos los interesados a grabar su vida el 24 de julio de 2010. El material más atractivo e interesante será editado por Kevin Macdonald (el director de “The Last King of Scotland”) y el resultado final será un largometraje que debutará en el Festival de Sundance en 2011.
¿Te gustaría participar? Para que tu video sea considerado debes grabarlo el 24 de julio de 2010, ser mayor de 13 años y respetar las normas de la comunidad de YouTube. Si cumples con estos requisitos, lo único que necesitas es subirlo a la Red y cruzar los dedos. Para más detalles, visita la página oficial (está en inglés); mientras tanto, aquí está el avance de “Life in a Day”, en español:
Entramos en la etapa, "aprovechar todo tipo de tiempo" para hacer todo tipo de excursiones...visitas..fiestas...quiebres...relaciociones ; ) ..y por supuesto..
trabajo para comprar lo que nos merecemos en esta bella carrera...
aqui va..
por solo $50 y 6 meses de garantía..un bello trípode..que sin que me paguen le hago publicité..
giuliana and me, ya lo tenemos..vos que esperas?...jajajaj si seguimos consumiendo esa clase de venta barata estamos perdidos...pero por ahora...si nos sirve.. alla vamos..
Fíjense en la pag.. Esta bueno..
y la imagen..para ir tb!
besoso gente!
Después de la corrección que tuvimos en la pre entrega volvimos a ver nuestro referente, y comprendimos la mirada que utilizan. Nos dimos cuenta que por haber filmado por primera vez en el lugar, estábamos fascinadas con él y no trabajamos en la situación como habíamos planeado, mostramos mucho el lugar y nada de lo que queríamos contar.
Para el martes que volvimos a film, ya nuestro punto de vista había cambiado, y haber hecho el story, nos permitió mucho enfocarnos también en lo que las actrices nos trasmitían. Porque trabajar con gente mayor realmente fue lo interesante. Verlas actuar por la cámara y notar que tenían perdida de audición, por lo cual había que hablarles alto y repetirles las acciones muchas veces, y así todo su predisposición natural, fue una experiencia sumamente interesante, que quizás en el corto se note.
Nos costo mucho encontrar una situación que como bien habíamos hablado, nos pertenezca. Al fin encontramos algo que nos interesaba a las dos. Porque trabajar en una peluquería de barrio, llena de anécdotas y con persona mayores, nos interesa por alguna razón mucho mas que trabajar con adolescentes o problemas cotidianos...algún psicólogo diría que quizás le tenemos miedo a la vejez, o nos intriga demasiado por algo en particular... no se, la verdad que lo que nos pasó fue que después de encontrar la situación, lograr conseguir el lugar que queríamos y buscamos hasta hallarlo como lo hallamos, nos dio lastima no poder tener un poco mas de tiempo para explotar la idea hasta que nosotras explotemos.
Pero quedó algo de lo cual también nos sentimos muy bien!
Trabajamos! Pucha si lo hicimos y le debemos chocolates a todo el mundo! Estuvo buenísimo filmar y mucho se debe a la onda que tuvimos con Giuliana!!